Si bien es cierto que el agua es el recurso más abundante en el planeta tierra y este no está regulado por el mercado de la libre competencia, repercute directamente no solo en nuestra economía, sino que con una optimización responsable de su uso repercute directamente sobre este recurso tan importante e imprescindible para nuestra vida en la tierra.
Como dato curioso, deberías saber que tan solo el tres por ciento del agua que existe en el planeta es agua dulce y que a su vez, tan solo un uno por ciento es apto para beber. Quizá por nuestras costumbres o nuestras infraestructuras, España se encuentra en el "top 5" de los países que más agua consume de toda la comunidad Europea, junto a Italia, Luxemburgo, Alemania y Bélgica.
Según nos indica el INE, una persona gasta más de 140 litros de agua al día, lo que equivale a 4200 litros al mes. Un gasto desmesurado, que afecta tanto a tu bolsillo como al planeta. Según la OMS, con darte una ducha de unos 5 minutos ya estás gastando unos 95 litros de agua, a lo que la propia organización deduce que deberíamos reducir un 150% aproximadamente. Piensa también que cada vez que tiras de la cisterna, gastas entre 6 y 15 litro de agua, o si lavas los platos a mano, que gastas entre 15 y 30 litros.
Si hay algo que tenemos que tener claro, es que no tenemos buenas costumbres a la hora de usar este bien, pues desde que no hay sequías, parece que nos da igual como y cuanto malgastamos. Es por eso que hoy te traemos algunos trucos para ahorrar agua:
- Cerrar el grifo. Si, sabemos que es obvio, pero seguramente en alguna ocasión mientras te lavabas los dientes o limpiabas los platos, dejaste correr el agua, lo que a la larga engorda tu factura de forma estrepitante. Piensa que un grifo común consume unos 12 litros de agua por minuto.
- Siempre mejor ducharse que llenar una bañera.
- La cisternas con doble botonera. Hoy en día hay muchas cisternas con doble botonera que te sirven para saber cuanta agua gastar para limpiar el inodoro. También un truco de los de "toda la vida" es introducir dos botellas de 0,5 dentro del tanque para reducir la carga de los mismos.
- Los papeles en la papelera del baño. No uses el inodoro como papelera.
- Asegurarte de no dejar ningún grifo "goteando" y reparar cualquier problema en la instalación inmediatamente.
- Colocar filtros "aireadores" en grifos y duchas. Esto llega a reducir hasta en un 60% el consumo del agua. En ferreterías existen todo tipo de reguladores o "boquillas"
- Si no es necesario abrir el grifo hasta el final, no lo hagas.
- Recoge y reutiliza el agua hasta esperar a que llegue el agua caliente. Ese agua "fría" te puede resultar muy útil en un futuro corto.
- Riega las plantas por la noche o al amanecer.
- Ducharte en el gimnasio o en los vestuarios del trabajo, que para eso pagas una cuota.
- El lavavajillas o la lavadora son siempre mejores opciones que el lavado a mano, pero piensa que esto será así siempre y cuando la carga sea completa. Hoy en día existen modelos de estos electrodomésticos para cuando el aparato esta cargado a la mitad, pero de no ser así, espera a llenarlos antes de comenzar el programa de lavado.
- El subcontaje. Este es uno de los trucos secretos que muy poca gente conoce y es que si tienes el tiempo suficiente para esperar a llenar el cubo con el que friegas el suelo o las cazuelas para cocinar, intenta llenarlas abriendo muy poco el grifo, que solo salga un 'pequeño hilo de agua', pues así los contadores de agua que funcionan por inercia, no detectan el flujo de agua o tardan más en reaccionar, lo que se ve reflejado en la factura final.
- Uso eficiente de vasos y platos. No uses más vajilla de la que necesitas, deja siempre un vaso a parte para el agua de manera que no apiles vasos que apenas a usado. Lo mismo con los platos, intenta organizar bien los platos de manera que en un almuerzo en lugar de usar 3 platos, uses solo 1 o 2, a la larga lo notarás.
Esperamos que estos trucos te hayan servido de ayuda para intentar reducir la factura del agua y te recordamos que también te hemos preparado una guía con la que ahorrar en la factura de la luz o otra guía para ahorrar gasolina. ¡Hay que ver como te mimamos! ¡Sean felices!
0 Comentarios