Antes de empezar a hablar del arrepentimiento, estaría bien que nos centráramos en diferenciar el arrepentimiento del remordimiento. El arrepentimiento se ha generalizado en nuestro habla, al igual que otros muchos términos a través de la religión y con el paso de los años, el término se ha ido "amoldando" siendo las propias personas y su progreso, el causante de que el término se aplique con unas connotaciones determinadas.
Así, el término "arrepentimiento" se suele asociar a un sentimiento "de culpabilidad" ante algo que has hecho, dicho o pensado y que bajo tu criterio o el de las personas con quienes interactúas, no debería ser así.
Hace no mucho te hablábamos de las diferencias entre culpabilidad y responsabilidad, viendo como las personas abusábamos del término culpabilidad. Pues bien, estamos ante un caso muy parecido: esta vez hemos asociado el término 'arrepentimiento' con el de culpa, haciendo del arrepentimiento una fustigación que según los expertos, no es nada útil. Así, si diferenciáramos el término con el de remordimiento (que en realidad tienen más en común de lo que piensas), el arrepentirte de algo y que eso lleve únicamente una carga emocional exagerada en ti no es nada bueno. Sin embargo, muchas veces te habrá pasado ejemplos como el "irte a un mcdonalds' en plena dieta y sentirte arrepentido, en este caso, el arrepentimiento será positivo únicamente si eres capaz de entender que lo que has hecho, no es 'lo que esperabas de ti', no has sido 'fiel a tu objetivo' y que la próxima vez, solo si te apetece, lo harás mejor. Sin embargo, el fustigarte por haberte comido 5 hamburguesas de 1€, 2 Big Mac, y un McFlurry, lamentarte por ello, irte a dormir con remordimiento, pensando constantemente en algo del pasado que ya no puedes cambiar, no está nada bien. ¿Has visto cómo hemos introducido sutilmente la palabra remordimiento?.
A menudo el remordimiento surge a raíz del arrepentimiento y suele ser el que irónicamente "mejor" o "peor" nos hace actuar. Así, sin término medio. El remordimiento no deja de ser un "proceso reflexivo" más que puede ayudarnos o hundirnos y ahí es donde entras tú y únicamente tú. Debes ser capaz de entender que tu objetivo en la vida es ser feliz, hacer el bien y el estar en paz, por lo que 'darle más bombo' del que se merece a un asunto determinado, muchas veces no merece la pena. Con esto no queremos decir que no esté bien "que te arrepientas de algo", está muy bien pasar ese periodo de "remordimiento", pero una vez más, si ajustamos el término a una realidad objetiva que es: tu bienestar y por consecuencia el bienestar colectivo. En conclusión, es una emoción más, que como todas, buenas y malas, nos ayudan a integrarnos en el grupo y adaptarnos a un mundo inevitablemente social.
Dicho esto, los expertos también hablan del "arrepentimiento futuro", y esto es anticiparse a una situación y el posible "remordimiento" que este cause en ti, por lo que intentamos evitarlo. ¿Podemos decir entonces que el arrepentimiento puede coartarnos la libertad? Pues puede ser que sí, si simplemente pensamos en una "hipotética situación", en cuyo caso deberás abrir un proceso reflexivo, de pros y contras, o puede ser que no, pues simplemente estés tomando una experiencia pasada como referencia. En cualquier caso, déjanos sugerirte que el pasado, tal cual era, ya no está. Es eso, pasado. El futuro siempre puedes modelarlo a 'tu gusto', así que no, no dejes que el arrepentimiento coarte tu libertad. Simplemente se responsable y consecuente con lo que te depare.
¿Y entonces? ¿Cómo curo mi arrepentimiento? Pues es muy sencillo, pidiendo perdón. Pedir perdón es algo que a día de hoy, habiendo el hombre llegado a la luna, inventando la bombilla o habiendo pasado tropecientas pandemias mundiales, sigue costándonos tanto a muchxs humanxs. Es tan simple como abrir un diálogo contigo mismx, admitir que lo que ha ocurrido 'no debió ser así' y si le has hecho daño a alguien, pedirle perdón. Si te has hecho daño a ti mismx, pídete perdón a ti mismx, y si tienes que pasar un tiempo pensando en algo, que no sea en fustigarte, que sea en cómo puedes hacerlo mejor la próxima vez, porque créeme, habrá próxima vez.
Sean felices.
0 Comentarios