Lo último

6/recent/ticker-posts

El "Gaslighting" como forma de abuso psicológico: cómo pueden convencerte de otra realidad.

El Gaslight, también llamado “luz de gas” es una forma de abuso psicológico, consciente o inconsciente, que consiste en manipular la percepción de la realidad de su víctima y, con ello, lograr progresivamente que dude de su propio criterio, hecho que la vuelve especialmente vulnerable a su contexto. Dicho en otras palabras, es un tipo de violencia donde el/la maltratador/a altera la percepción de la realidad de su víctima.

Una forma de violencia sutil pero efectiva, que acaba provocando que la persona que lo sufre crea que está “perdiendo la cabeza”, es decir su salud mental. La persona que manipula ejerce su poder sobre la víctima con la finalidad de anular su voluntad a través de estrategias como la repetición de afirmaciones, la negación de hechos que sí han ocurrido realmente y el uso de la dependencia emocional. 


Cabeza con un títere dentro


¿Qué signos podrían indicar que están ejerciendo este tipo de manipulación denominada “luz de gas”? Según el psicólogo Ángel Rull, estos son los más importantes: 

  • Aparece siempre la culpa y el resentimiento. Esta culpa suele ser inducida por el/la maltratador/a. Convence a la víctima de que es responsable de que todo salga mal.

  • Quien ejerce el abuso, da la vuelta a las situaciones y se sitúa como víctima de todo lo que haces.

  • La persona manipuladora repite de forma constante que estás loca, que estás perdiendo la cabeza o que deberían encerrarte.

  • Mienten de forma desvergonzada. De hecho, cualquier cosa que vaya en contra dirá que es siempre mentira.

  • La víctima tiene sensación de irrealidad o despersonalización, llega a dudar de la propia realidad. 

  • Nunca la víctima tiene la razón: se esfuerza en llevarle siempre la contraria, incluso en temas banales.

  • Ataca de forma verbal o física las cosas que tiene valor para la víctima.

Por otro lado, ¿cuáles son los signos propios que puedes identificar como posibles señales de estar sometidx a este fenómeno? La especialista Robin Stern especifica los siguientes: 

  • Te preguntas muchas veces al día si estás reaccionando de una forma exagerada a los acontecimientos que ocurren a tu alrededor o incluso si estás “locx”.

  • Confundes la realidad.

  • Siempre pides disculpas, a pesar de que muchas veces la responsabilidad no te corresponda a ti.

  • Excusas el comportamiento de tu pareja.

  • Sientes que algo está mal, pero no sabes en concreto qué.

  • Te cuesta trabajo tomar decisiones.

  • Cuestionas tu valor propio y si es tu culpa que las cosas no estén saliendo bien.

  • No te sientes como la misma persona que eras antes.

  • Poco a poco te separas de tus amigos, familia o la gente con la que convivías.

  • Aumentan tus niveles de ansiedad (aumento/pérdida de apetito, somnolencia/insomnio, taquicardia, etc.)

Este tipo de maltrato es especialmente peligroso porque la víctima, al considerar que no está bien y dudar sobre todo lo que tiene que ver consigo misma y con su entorno, comienza a encerrarse en sí misma, evitando, en ocasiones, relacionarse con familiares y amigxs, consiguiendo con ello aislarse y dificultando aún más cualquier tipo de ayuda. Si estás llevando una ruptura o quieres enfrentarte a ella, te dejamos este artículo lleno de consejos para sobrellevar una ruptura que seguro que te puede venir bien.

Atentx con estas personas y, ¡sean felices!.


Publicar un comentario

0 Comentarios