Para explicar este fenómeno, debemos remontarnos nuevamente al proceso evolutivo que con el paso de los siglos los seres humanos hemos ido experimentando.
Tenemos que tener varios conceptos claros y es que nuestros antepasados primitivos, realizaban su "vida diaria" mientras hubiese sol y cuando este se iba era sinónimo inmediato de irse a dormir. Así, la luz solar está compuesta a su vez por varios colores diferentes aunque nosotrxs la percibamos como "blanca". La energía predominante que emite el sol es la denominada "luz azul".
Este espectro de ondas que conforman la "luz azul" que emite el sol, tanto a nosotrxs como a nuestros antepasados, ha hecho que evolutivamente nuestra mente asocie esta luz azul con un parón en la producción de melatonina (la hormona que nos induce al sueño), una aceleración del ritmo cardiaco entre otros elementos que históricamente nos han permitido llevar nuestra vida cotidiana siempre que haya sol.
De la luz solar, pasamos al fuego, las velas, acostumbrándonos también, en menor medida, a ese espectro de colores (verdes y lilas, aunque en menor medida). Con el fuego también convivimos muchísimos años. El problema comenzó con la llegada de la bombilla y se ha visto directamente afectado de forma grave con la llegada de las pantallas de nuestras tablets, móviles y demás dispositivos tecnológicos con los que vivimos a diario.
Esto es debido a que estas pantallas LED, AMOLED, o de la tecnología que sea, emiten una gran cantidad de luz azul, que recordemos que evolutivamente ha hecho a las personas "activarnos" pues es el mismo espectro que el que emite el sol, haciendo que las personas que hacen uso de estas pantallas en exceso durante el día, justo antes de "irte a dormir", cuando te despiertas para ir al baño o recién levantado, provoca que en el hipotálamo - más concretamente el núcleo supraquiasmático-, que es donde se segrega la melatonina (la famosa hormona "del sueño"), no empieza a actuar y por lo tanto todo el proceso de sueño "se retrasa".
Además, si mantienes alguna luz como bombillas o televisores, o si decides levantarte más tarde de las 6am que es cuando aproximadamente empieza a salir el sol, si no tienes tu cuarto preparado para evitar que la luz azul entre, puede ser que "permanezcas dormido", pero deberías saber ya que hay varios estados del sueño, entre ellos, el profundo y el ligero, por lo que la entrada o presencia continua de esta luz mientras dormimos podría provocar que pasáramos a dormir incoscientemente a la fase de "sueño ligero" que como sabemos, es prácticamente "inútil" y a la larga, tener efectos muy graves sobre la salud.
¿Qué te recomendaríamos? Que te asegures de no usar en exceso aparatos electrónicos durante el día, en especial cuando estamos a punto de irnos a dormir, "apagar la noche", sustituyendo el móvil por un libro por ejemplo, usando persianas o antifaces para cuando salga el sol en la mañana, y sobretodo, disfrutar mucho de los beneficios que el dormir bien, te brindará. Recuerda aprovechar cada rayo de sol que puedas para dotar a tu cuerpo de Vitamina D y no te olvides de otros elementos que son importantes a la hora de irnos a dormir, como los efectos del ruido y los sonidos. Por cierto, de esto ya hemos hablado en un artículo anterior que puedes leer haciendo click aquí.
¡Que duerman bien!
0 Comentarios