Lo último

6/recent/ticker-posts

Cómo afecta el ruido a tu calidad de sueño.

 Bien es sabido por todxs nosotrxs que el sueño resulta esencial para desarrollar nuestro día a día. Un cuerpo y mente descansado radica en un buen estado de salud y preparación mental para los desafíos que se nos presenten durante el transcurso de la jornada. Se traduce en agilidad mental y motora, buen estado de ánimo, memoria, efectividad, resolutividad, entre otras muchas cosas. 




Está demostrado y así lo certifica organismos como la OMS que el ruido y los sonidos afectan a la calidad del sueño y del descanso, aunque no llegue a despertarnos. De hecho la OMS establece dos límites de ruido: Por un lado 30 decibelios para un ruido continuo, como el que puede generar un electrodoméstico, y 45 decibelios para cualquier sonido que sea "instantáneo", como un grito, el ladrido de un animal o el claxon de un vehículo. 

En España, el límite legal se establece en 35db dentro de casa con las ventanas cerradas durante el día y por la noche este se ve reducido a los 30db, así que cuidado vecinxs. Tenemos conocimiento que la exposición a ruidos por encima de estos valores tienen efectos negativos sobre nuestra salud como pueden ser problemas cardiovasculares, estrés, depresión, acúfenos (pitido continuo en los oídos), pérdida auditiva, hipertensión, problemas en el sistema nervioso, entre otros.  Esta demostrado que estos efectos negativos del ruido, son irreversibles por lo que su prevención se vuelve cada día más importante para los expertos.

Los seres humanos tenemos varios "estados de sueño" cada noche, que se ven influidos por muchísimos factores como la alimentación, el transcurso del día, las posibles angustias, pero sobretodo por factores como la luminosidad o el ruido. El cuerpo, la mente y tu organismo en general solamente "descansa" y se "regenera" en el estado de sueño profundo; así, si duermes 8 horas, la media es de 3 horas de sueño profundo y 5 horas de sueño ligero. Estas 5 horas son prácticamente inservibles. Un prestigioso estudio elaborado en Madrid acordó que el ruido provoca dos tipos diferentes de "despertares": los que te despiertan "por unos breves segundos" y los que te hacen pasar del estado de sueño profundo a sueño ligero, siendo estos los que prolongados en el tiempo producen la sensación de fatiga y cansancio, pues "desgasta" exponencialmente día a día. 

Dicho esto, queda demostrado que la frase de "me da igual que haya ruido, porque a mi no me despierta ni una bomba" es una auténtica falacia, pues esos ruidos afectan a nuestra salud sin que ni si quiera nos demos cuenta. Cuidar nuestra calidad de sueño es tan importante como cuidar nuestra alimentación o el ejercicio físico, así que disponte a elegir bien "tu futura casa", o adecuar tu habitación y salas de estar a estas recomendaciones. Tu salud te lo agradecerá

¡Que duerman bonito! 

Publicar un comentario

0 Comentarios