Un estudio reciente avala que comunicarle a tu familia y amigxs que estás intentando o planeando dejar de fumar puede ayudarte a conseguirlo. Hemos hablado con algunos fumadores, expertos en salud, médicos y químicos para saber si esto es cierto y estas son las claves que nos han comentado para definitivamente, dejar este mal hábito que te resta días o años de vida.
Tu círculo social seguramente esté lleno de personas fumadoras... No trates de contarlos, porque quizá som demasiadxs. ¿Y en tu barrio? ¿Cuándo sales a la calle? ¿Cuánta gente ves fumando? Y ya ni hablemos si en donde vives, hay alguien que fuma... ¡Tu vida llena de humos!
Salir de este bucle tan tóxico para nuestra salud de esta forma, puede resultar complicado, pero sin embargo, solo hay algo que une a todas estas personas y es que todas ellas saben que fumar es terrible para su salud y en algún momento de su vida, incluso han intentado de dejar de fumar por completo. Muy pocxs lo han hecho con éxito, lxs otrxs todavían están luchando para poner fin a este mal hábito y están en la búsqueda de medidas efectivas para cerrarle la puerta a esta adicción. O al menos eso nos gusta pensar.
Hoy te dejaremos algunas claves para hacerte más llevadero el camino, con medidas científicamente probadas que te ayudarán a dejar de fumar:
Sal a la calle.
En una reciente investigación en la que participaron 1424 australianos, dos tercios dijeron que hablar con otrxs sobre dejar de fumar era beneficioso. La encuesta liderada por la firma de investigación 'Stollznow' reveló que confiar en otrxs podría ayudar a evitar la tentación de fumar. Abrirte y no tener miedo a comunicar que estamos intentando dejar de fumar, en especial a aquellxs más cercanos a ti como familiares y amigxs, puede ayudar a abordar este problema.
Eliminar el estrés de tu vida.
Puede que tengas demasiado trabajo en la oficina, plazos, horarios, objetivos, ajetreo en definitiva... ¿Esa es la vida de una persona feliz? ¿Alguna de estas es tu razón para fumar? Si es así, piensa como un adulto. Necesitas mirar dentro de ti y debatir estas cuestiones con tu entorno para poder abordar el problema en cuestión, que no es el estrés, sino que haz relacionado el estrés con fumarte un cigarrillo. Coger un cigarrillo no va a acabar con tus problemas, de hecho, los aumentará. El profesor Matthew Peters, que es presidente de 'Action on Smoking and Health Australia', confirma que el estrés es un factor importante para mantener a algunas personas fumando, pues lo asocian a una 'falsa sensación de desahogo' pero al fin y al cabo, no resuelve tus problemas, y puede ocasionar en ti más nerviosismo o quitarte aún más tiempo. El estrés no es una excusa.
Quita todo lo que tengas en casa.
Tira toda las cajetillas o termínatelas, quita los ceniceros, posibles olores, etc. Si eres una persona con poca fuerza de voluntad, el evitar estímulos que te recuerden a algo que quieres dejar de hacer te va a ayudar y mucho. Al principio será raro, pero te acostumbrarás.
Sustituye el tabaco, por otros elementos.
Los humanos somos seres de rutina, si toda la vida te has fumado un cigarrillo después de comer, el no hacerlo de sopetón puede llegar a resultar contraproducente. Sustituye esos "caprichos" por otros más dulces, como puede ser un chupa-chup o cualquier golosina.
Hacer suficiente ejercicio.
Los expertos dicen que diez minutos de ciclismo, trotar o caminar rápido, puede ayudar significativamente a las personas a dejar de fumar. Los investigadores de la Universidad de Exeter han demostrado que los cambios en la actividad cerebral, desencadenados por el ejercicio físico, pueden ayudar a reducir los 'antojos' de cigarrillos. Aunque todavía no está claro, los investigadores creen que si incrementas el ejercicio físico, mejoras tu estado de ánimo (posiblemente a través de aumentos en la dopamina) que reduce la salinidad o la importancia de querer o necesitar un cigarrillo.
Otra posibilidad es que el ejercicio cause un cambio en el flujo sanguíneo a áreas del cerebro menos implicadas en la anticipación de la dependencia y el placer generados por el tabaquismo. Por supuesto, hay muchos otros beneficios de este 'estilo de vida más activo' que incluye mejor condición física, pérdida de peso y mejoras significativas en el estado de ánimo.
Los cigarrillos electrónicos o de combustión.
Sí, es cierto que hay cigarrillos electrónicos disponibles. Según que fabricante o marca, pueden llegar a parecerse a los cigarrillos convencionales, pero no son tan malos para su salud. Es un dispositivo alimentado por batería, en forma de cigarrillo que libera una pequeña dosis de nicotina. A medida que la nicotina entra en el torrente sanguíneo, el fumador siente algo similar a fumar un tabaco normal, pero el efecto (malo) es sustancialmente menor. Bajo ninguna forma, debe tomarse como un elemento 'sustitutivo', sino como un elemento 'in-extremis' si has fracasado con el resto de métodos.
Parches de nicotina.
Si lo que quieres es dejar de fumar, puedes duplicar tu tasa de éxito mediante el uso de los famosos 'parches de nicotina'. Están disponibles en farmacias. Normalmente las personas que usan el parche justo antes de empezar a dejar de fumar reducen espontáneamente el número de cigarrillos que fuman porque el parche satisface su necesidad de nicotina y hace que hecho de fumar sea menos agradable.
El parche de nicotina también disminuye los síntomas de abstinencia. Consulte con su famaceuticx la manera correcta de utilizarlos.
Aplicaciones móviles
La tecnología nos ha traído tantas cosas negativas como positivas y las 'apps' para dejar de fumar parecen dar grandes resultados entre las personas ya no fumadoras consultadas. Existen cientos de ellas tanto en la App Store como en el Play Store, así que te recomendamos introducir la frase "dejar de fumar" en la tienda de aplicaciones y vayas probando las diferentes metodologías hasta dar con la perfecta para ti.
Desde 'SinInterrogante' queremos mandarte todo el ánimo del mundo para dejar de lado este mal hábito que a parte de 'robarte dinero del bolsillo', te roba algo que no vas a poder recuperar jamás que es la salud. Ánimo y suerte en este reto, te queremos.
0 Comentarios