Lo último

6/recent/ticker-posts

Trucos para estudiar.

 El saber y aprender es una característica que adquirimos los humanos prácticamente desde que nacemos, como si de un instinto se tratase, pero bien diferente resulta cuando lo que tenemos que aprender es 'una obligación'.

El tener que sentarnos delante de un buen puñado de papeles, libros o la pantalla de un ordenador no es plato de buen gusto para muchas personas y a veces por falta de motivación, ganas o tiempo, puede volverse un auténtico quebradero de cabeza.






Es por ello que hoy te traemos 10 sencillos consejos que estamos convencidxs de que te ayudarán a memorizar, concentrarte y estudiar de forma más ágil y sencilla.

1. Dormir bien.

Dormir afecta directamente a nuestro rendimiento y concentración, por lo que resultaría básico que duermas en torno a 7 u 8 horas diarias seguidas. Si tienes problemas para ello, te recomendamos pasarte por nuestra sección "sueño" donde encontrarás todo tipo de guías y consejos.

2. El lugar.

Elige un buen sitio donde te sentirás cómodx para estudiar, evitando distracciones. Quita de delante cualquier elemento que pueda hacerte distraerte, evitando lugares con ruidos y poca luminosidad. Cerca de la ventana, abrir la misma o utilizar alguna lámpara te será de gran ayuda. Además, evita tener la habitación con una temperatura media, ni mucho calor ni mucho frío.

3. No estudies si tienes hambre.

Debes saciar tu apetito antes de empezar a estudiar, puesto que si te diera mucho hambre durante el estudio, podría conllevar una distracción. Si no tienes hambre, deja un pequeño 'snack' cerca de ti, por lo que pueda pasar. Siempre integral y saludable, que no te queremos ver en unas semanas consultando nuestra guía para adelgazar.

4. Mantén todo lo que necesitas a mano.

Como ves, la concentración es el fundamento principal del aprendizaje, por lo que dejar todo lo que vayas a necesitar (artículos, libros, herramientas, etc.) cerca. Incluso, si tienes que consultar varias cosas en el ordenador, deja desde el principio las pestañas ya abiertas. La clave estar en "desconectar" lo menos posible. También sería ideal una mesa grande, donde 'esparcir' todo lo que necesites.

5. Cuida tus horarios de estudio y planificate.

Mantén un estricto 'hábito' de estudio, es decir, intentar en la medida de lo posible estudiar siempre a las mismas horas que el resto de días, creando una 'atmósfera de predisposición a aprender', en cuya planificación incluirás que temas o partes dejarás para el siguiente día. Así no solamente te organizarás mejor, sino que llegarás al día siguiente con una leve idea de la materia que vas a tratar.

6. Bañate.

No porque huelas mal, que puede ser, sino porque diversos estudios aseguran que darte una ducha tibia antes de empezar a estudiar evita o reduce el estrés. La clave estaría con empezar una ducha con agua muy caliente, para luego ir reduciéndola a una temperatura más moderada y finalizar con unos pocos chorros de agua fría para reactivar la circulación. Para relajarnos y espabilarnos de una, vaya.

7. Ten tus descansos.

Queda totalmente demostrado que lo máximo (o aconsejable) que una persona puede estar concentrada-y por lo tanto predispuesta a memorizar y aprender- es en torno a los 45 minutos, por lo que lo ideal sería dividir las "jornadas de estudio" en bloques de 50 minutos, con 10 minutos de descanso entre bloque y bloque.

8. Utiliza tu propio método de estudio.

Hay cientos de métodos de estudio repartidos por internet, así que te recomendamos que te leas algunos pero que no los sigas "al dedillo". Razónalos y adáptalos a ti mismx, porque cada unx de nostrxs somos un mundo y no hay "un consejo general". Si que podríamos sugerirte algunas cosas básicas como esquematizar, dividir por colores, usar post-its, resúmenes o mapas conceptuales. Ve variando estos métodos, y 'busca tu manera'. A mi personalmente, me encantaba hacer esquemas o resúmenes, no usaba colores e intentaba razonar lo que leía, para que luego mi madre me fuera haciendo preguntas. Por eso te digo, cada persona es un mundo, debes buscar la forma que más te convenga. 

9. No te impongas un tiempo pre-estipulado. 

No por darle más vueltas, te lo vas a saber mejor. Es más, darle muchas vueltas puede llegar a resultar contraproducente; estudia hasta que seas capaz de explicarlo en tu cabeza o en voz alto, razonándolo sin tener que mirar apuntes. 

10. El móvil, bien lejos.

El teléfono móvil, las redes sociales, los whatsapps etc. son las principales distracciones que tenemos en nuestro actual día a día. Vivimos pegadxs a ellxs, esclavxs de las notificaciones y tu principal contrincante a la hora de estudiar. Debes tenerlo bien lejos mientras estás estudiando, e incluso te diríamos que en los minutos de descanso que antes te nombramos. Piensa que estudias 50 minutos sin el movil, en tus 10 minutos de descanso lo coges para ver tu whatsapp y de pronto, en tu grupo de amigxs "lxs más sexis del barrio *emoji de corazón" han escrito que Manolita lo ha dejado con Juanito y tu siempre has estado enamoradx de Manolita. ¿Quien se va a dejar ahora el móvil? ¿Serás capaz de dejar de pensar en eso para seguir estudiando tu siguiente bloque de 50 minutos?

Como ves, estudiar no es una tarea sencilla y no existe una "clave mágica" para ello, pues depende en gran cantidad de tu organización, predisposición y motivación, así que el mayor consejo que te podemos dar, es que le busques el lado llamativo e interesante hasta a esa asignatura que tanto odias, sigue nuestros consejos y muchísimo ánimo. Lo lograrás. Confiamos en ti. 

Publicar un comentario

0 Comentarios