¿No te ha pasado alguna vez, tener la sensación de estar reviviendo una situación completamente nueva que te parece exactamente igual a otra anterior, conocer a alguien por primera vez y sentir que ya lo habías conocido o viajar a algún sitio donde no has estado nunca y creer firmemente que tú ya habías visto ese sitio?. Efectivamente, esto te ha pasado y ha sido real. No es magia, es nuestro cerebro que ha fallado por un momento y ha jugado con nuestra percepción de la realidad.
Aquí te explicamos de forma rápida y sencilla cómo tu cerebro te ha engañado durante una milésima de segundo y a producido esta sensación de desconcierto en ti. Cómo es capaz de hacerte creer algo que no ha pasado jamás, creándote la sensación que eso que está sucediendo ahora, ya lo has vivido en otro momento de tu vida.
Es cierto, no existe una única teoría que explique el fenómeno del “déjà vu”. Las últimas investigaciones en el campo de la neuromedicina establecen que seguramente no sea una única razón las que cause estos episodios, sino la interacción de varios “despistes” en el funcionamiento de nuestro cerebro.
En primer lugar, nuestro cerebro es capa de discernir entre tres memorias diferentes: la inmediata (dura unos pocos segundos; la que utilizas para los propósitos de cada año nuevo que jamás cumples), la reciente (dura de minutos a horas; esta es la que utilizas para recordar el IG del chicx que has conocido en la playa hasta que llegas a tu casa y lo agregas) y por último, la remota o largo plazo (dura de meses a años; esta es a la que recurres cuando te enfadas con tu pareja y le sueltas algo que hizo mal hace cuatro años). Pues bien, en algunas circunstancias puede pasar que nuestro cerebro se equivoque, colocando un acontecimiento que está sucediendo en este momento (memoria inmediata) y lo procese como un recuerdo a largo plazo (memoria remota), dándonos la sensación de que el acontecimiento ya había ocurrido antes.
Otra explicación demostrada hace unos pocos años por un grupo de psiquiatras concluye lo siguiente: se produce “un apagón” momentáneo en el circuito temporal cerebral, uno de los sistemas donde se almacenan los recuerdos en nuestro cerebro, teniendo como resultado que lo vivido en ese momento que coincide con la interrupción del circuito, nos parece que lo hemos vivido hace ya tiempo, volviéndonos a dar esta sensación desconcertante. El estudio de estos psiquiatras demostró que con descargas eléctricas en estas zonas cerebrales podíamos producir de forma inducida una sensación de “déjà vu”.
Por último, existe la teoría mnésica, que trata de explicarnos que nuestro cerebro guarda los recuerdos pasados que hemos vivido en nuestro cerebro en diferentes fragmentos, como si tuviésemos pequeños “gif” del momento. Cuando un momento del presente guarda cierta similitud con alguno de esos “gif” que ya teníamos almacenados, se produce un solapamiento y superposición entre el recuerdo pasado y el que estamos viviendo en ese momento, desencadenado la misma sensación de revivir el hecho pasado.
Estas son las explicaciones que la ciencia da al fenómeno del “déjà vu”. Así que, la próxima vez que te pase, no te asustes ni pienses que eres un un superhéroe con poderes de premonición, simplemente tu cerebro está actualizando el “software” a su nueva versión y puede que algún microsegundo haya fallado. Sonríe y disfruta de ser humano.
¡Sean felices!
0 Comentarios