Lo último

6/recent/ticker-posts

No todo es malo: Las 50 cosas positivas que nos ha aportado el coronavirus.

El COVID nos ha transformado completamente. Hay quienes hemos perdido familiares o amigxs, quienes hemos perdido nuestro trabajo, nos hemos tenido que "alejar" de nuestros ayegados, del mundo de la noche, visto alterada nuestra forma de sociabilizar, un declive económico sin precedente, las habilidades sociales de los niños y un larguísimo etcétera que ya vemos las 24 horas del día en presa y que no tienen cabida en 'sin interrogante'.


Ya hemos aprendido que las personas solemos tender a ver únicamente el lado negativo de las cosas y que cuando le vemos la 'otra cara', pasa fugazmente por nuestra memoria, quedando relegado a un segundo o incluso tercer 'plano'. Nuestra memoria emocional nos juega una mala pasada. Sin embargo esta pandemia también nos ha aportado aspectos muy positivos, que se quedarán con nostrxs para siempre y ojalá no olvidemos, pese al egoísmo en muchos aspectos con el que tendemos a convivir en sociedad que tanto no caracteriza. Te enumeramos algunxs de ellxs:

1. El Teletrabajo.

Con el cierre de centro de trabajo y escuelas, hemos tenido que innovar y adaptarnos a las cosas positivas que las tecnologías nos aportan y una de ellas, es la capacidad de trabajar desde casa. Aunque en un principio hubo cierto reparo, dudas y descontrol, con la llegada de la 'ley del teletrabajo' y una clara predisposición de los empresarios, nos hemos dado cuenta de que teletrabajar no es solo posible, sino que aumenta la efectividad.


2. Menos contaminación

El dióxido de carbono en el aire cayó a niveles históricamente insospechados en todo el mundo, se regeneraron bosques y la naturaleza volvió a recuperar una importancia que día a día el desarrollo industrial o la globalización nos hizo perder.


3. Tener tiempo.

Éramos muchxs los que anhelábamos la capacidad de tener tiempo para "nostrxs", para encontrarnos o reencontrarnos con nuestras características, principios o ideas, o yendo más allá, para retomar ese 'hobbie' por las manualidades, o poder pintar esa pared de casa que llevabas 5 años por pintar.

4. Ser solidarios. 

Nos hemos vuelto a dar cuenta de que vivimos en sociedad y que gran parte de nosotrxs somos personas solidarias, que arrimamos el hombro cuando es necesario. Personas, pequeños empresarios, grandes multinacionales... Ahí hemos estado.

5. El valor de los empleados dentro de las empresas.

Una mayor parte de los empresarios se ha dado cuenta del valor que tiene la materia prima 'personal' y el servicio que prestan, lo importante que son, su bienestar, pues no es lo mismo trabajar en la oficina 5, que 1.

6. Un frente unido.

La sociedad no solamente se vio unida para ser solidarios, también para apoyarnos lxs unxs a lxs otrxs en esto, pues por primera vez fuimos capaces de empatizar plenamente los unos de los otros. Así, cada tarde salíamos a nuestros balcones a cantar, aplaudir, hablar con el/la vecinx con quien no habíamos hablado en la vida, colocamos mensajes de ánimo a quienes se jugaban el tipo por nosotrxs en ventanas y puertas, etc. Unidxs en la lucha. 

7. La transparencia

El perfil empresario - trabajador se acercan, siendo el primero el que ha pasado a trasmitir la situación real que está pasando la empresa y "rindiendo cuentas".

8. Más conectados que nunca.

El hecho de tener que comunicarnos "de otra manera", y aunque sea a través de una pantalla, hace que ahora todos los e-mails por ejemplo empiecen con un "¿qué tal?, priorizando el bienestar y la salud, donde todo va mucho más allá del ámbito laboral.

9. El auge de la creatividad.

La pandemia ha sacado nuestro lado 'más creativo' y nos ha permitido volver a sacar toda esas cosas que antes hacíamos con nuestro tiempo libre y que se había visto capado por "la falta de tiempo", el cansancio o el estrés. Además, quienes han perdido su trabajo o lo han visto limitado por una reducción de jornada o un ERTE, han pasado a 'buscarse las castañas' o al menos intentarlo, de forma revolucionaria, sacando lo mejor que hay en todxs nostrxs. Un auge del talento, la imaginación y la creatividad.

10. La capacidad humana y animal de adaptarnos al medio.

Los animales a pocas semanas de comenzar el confinamiento a nivel mundial, volvieron a tomar las calles recordándonos que no somos dueñxs de ellxs y que el medio ambiente está estrictamente condicionado por el comportamiento humano.

Del mismo modo, los humanos hemos sabido adaptarnos de una forma indescriptiblemente rápida a las "nuevas condiciones" (que no nos gusta lo de "nueva normalidad"), introduciendo en nuestra sociedad el concepto distancia social, higiene o uso de mascarilla, ejemplificando la solidaridad, o modificando nuestras formas de ocio y entretenimiento. El ser humano es un ser increíble.

11. Volvernos más selectivxs.

Entiendes que las personas a las que deseas abrazar o con las que quieres mantener contacto en general son las personas con las que tienes un vínculo más profundo y las que de verdad están ahí cuando las necesitas, dándole un nuevo sentido a los términos de "amistad" o "familia".

12. Cita telefónica.

La cita telefónica llegó a nuestras vidas para quedarse. Así fue como el sistema sanitario y todxs nos hemos dado cuenta no solo de que ‘echamos de menos ir a ver a nuestrx medico de familia’, sino que no siempre es necesario pasarse por allí para “ser atendidx” y que una gran parte de las gestiones se pueden hacer vía telefónica, desasaturando salas de espera, etc. 

13. Código QR.

Los códigos QR también esperamos que se queden en las esquinitas de las mesas. Evitamos el uso de papel, permite tener una carta siempre actualizada y además se hace más eficiente el tiempo de lxs camarexs evitando que tengan que venir a traerte y llevarse las cartas.

14. Sistema sanitario.

Todxs nos hemos dado cuenta que nuestros países se han equivocado al no apostar por mejorar y reforzar continuamente el sistema sanitario. A la luz ha quedado nuestras fallas, precariedad laboral, falta de personal y materiales, así que estamos seguros de que tomaremos buena nota.

15. Lo que tiene a su alrededor.

Y no solo médicos, enfermeros, etc. , hemos reforzado la idea de que los hospitales y centros de salud son mucho más que ellxs, siendo también parte de nuestros ‘heroes’ y ‘heroínas’ limpiadorxes, administrativxs, personal de seguridad, transporte, etc.

16. La investigación.

También hemos visto nuestro flojeo en el campo de la investigación, estando en la cola de europa y surgiendo iniciativas para que el 2,9% de nuestro PIB sea invertido en investigación. 

17. Control de aforo.

Hizo falta mucho más que el incidente del Madrid Arena, explosiones, bombas, etc. para que nuestros dirigentes y empresarios se dieran cuenta que debemos llevar un control sobre los aforos y capacidades de los lugares y ojalá sea algo de lo que nos enorgullezcamos cuando todo esto acabe. 

18. El hartazgo político.

Nos hemos dado cuenta de que la clase política Española una vez más, no está a la altura. Sus egoísmos, teatro y los chiringuitos que tienen montados saltan cada día más a la vista. Ni una pandemia mundial ha conseguido que aparten de una vez sus diferencias, arrimen el hombro y se pongan a trabajar en lo que tienen que hacer, en lugar de tirarse piedras los unxs a lxs otrxs. La sociedad se ha hartado y estamos convencidos de que se reflejará en las próximas elecciones.

19. La importancia del deporte en la salud

Ha surgido una nueva “moda fitness” y gustos culinarios que ojalá que dure mucho más que los propósitos de año nuevo.

20. La importancia del sol. 

Quienes vivían en edificios o lugares sin patios, balcones o azoteas se han dado cuenta de la importancia de la estrella madre de nuestro sistema solar, y la incidencia que la vitamina D tiene en nosotrxs.

21. Valorar lo que tenemos.

Cada vez es menos importante lo que “queremos” y no “tenemos”. La capacidad de ‘conformarnos’ y ser felices con lo que la vida y nuestros esfuerzos nos han dado, que para ser felices no hace falta el mejor de los coches, el más caro de los viajes o el festival más famoso del país. Basta salud, nuestra gente y un par de cervecitas o un buen vino.

22. Reconectar con el cine y las series.

Bendito Netflix, HBO y Disney+; Incontables las horas de entretenimiento, ocio, diversión, cultura y arte que nos ha aportado estas plataformas. Hemos descubierto nuestro lado más cinefilo y seriefilo, un mundo completamente desconocido para muchxs. 

23. Ser más precavidos. 

Una gran parte de la población nos vimos con nuestras vidas “hechas”, con un trabajo estable, viviendo más que bien con el dinero que ganábamos, algunxs con numerosas deudas con entidades bancarias y la pandemia nos ha enseñado a ser más precavidos y pensar en el futuro con cuidado; contar con un plan b.

24. Se presentan nuevas oportunidades.

Dicen las personas más sabias y exitosas que ante cualquier crisis, se presenta una gran oportunidad y tener en cuenta que “ante tanto desastre” todo lo que viene tiene que ser bueno, nos abre un gran abanico de posibilidades que debemos saber aprovechar. Estar ágil, no perder el tiempo...

25. Valorar el tiempo presente.

Hay quienes vivíamos entre el pasado y futuro, lamentándonos del pasado o angustiados con lo que vendrá, sin embargo si algo nos ha enseñado la pandemia es que nunca sabemos que puede pasar dentro de un minuto. Nuestras vidas pueden cambiar de un segundo a otro, así que  no podemos desaprovechar nuestro ‘ahora’.

26. La importancia de los reencuentros.

En nuestra “antigua normalidad” nos sentimos mal por tener lejos o llevar mucho tiempo sin ver a los nuestros, pero si algo nos ha enseñado la pandemia es que podemos estar lejos, pero más juntxs que nunca y que a veces incluso más bonito que verse a menudo, es reencontrarse con tus seres queridos. Mágico. 

27. El respeto a nuestros mayores.

En nuestra sociedad parecía que nos habíamos olvidado de quienes nos educaron y quienes nos dieron lo que somos hoy; ahora recordamos lo importante que son para nosotrxs y que debemos cuidarlos. Nos han dado una auténtica lección.

28. Reconectar la lectura y el crecimiento personal.

Por el mismo motivo que el cine y las series, falta de tiempo, muchxs abandonamos la lectura o nuestros propios sentimientos y emociones. El tiempo libre y los periodos de confinamiento o toques de queda nos lo ha traído de vuelta.

29. Que no hace falta viajar para conocer lugares nuevos.

¿A cuantos sitios nuevos donde no habías estado nunca has ido desde que terminó la cuarentena? Parece increíble que vivas donde vives y no conocieras todos esos lugares. Gracias covid.

30. Ahorrar

El estar confinados y no poder pasar la tarjeta de crédito nos ha permitido ahorrar y a aprender a hacerlo de forma habitual. Aunque luego salgamos de compras y nos sintamos Paris Hilton.

31. Apoyo al comercio local.

El tener que cambiar los centros comerciales por lugares abiertos y con menos aforo ha reflotado miles de negocios pequeños a pie de calle que estaban al borde de la quiebra y a los que le hemos dado una segunda oportunidad. 

32. Descentralizar la economía.

Hemos aprendido a que no podemos depender únicamente de un sector económico. Hay que diversificarlo y “apuntar en todas las direcciones”. España por ejemplo es un país con cada día menos industrias, completamente dependiente del turismo y si algo nos ha enseñado la pandemia es que debemos “ampliar nos capacidades” e igualarnos en leyes, ayudas e impuestos a otros grandes países de Europa.

33. Cuidar la clientela.

Mimar a quienes te eligen a ti si eres empresario, o elegir lugares donde te quieran a ti si eres cliente. La pandemia ha recordado a los empresarios que el trato al cliente es un aspecto clave.

34. Las 'fake news'. 

Nos hemos convertido en casi detectives que sabemos si una fuente es fiable o no, si el periódico que lees es de 'izquierdas' o es de 'derechas", y en fin; hemos aprendido que la red está llena de bulos, noticias faltas o pinceladas.

35. Reinventar la movilidad.

La pandemia nos ha hecho ir andando más, evitar transportes públicos con muchas aglomeraciones, el uso de patinetes eléctricos o bicicletas, etc.  

36. Reducción de las muertes en carretera.

El que se nos haya prohibido la libre circulación por carreteras ha provocado que el índice de muertes por accidentes de coches haya disminuido a cifras nunca antes vistas. 

37. Comenzar nuevos estudios o aprender idiomas

Señorxs de 40 o 50 años apuntándose a universidades, jóvenes aprendiendo nuevos idiomas, haciendo un máster, replanteándose su futuro... Simplemente, precioso.

38. Que un rollo de papel higiénico dura mucho más de lo que crees.

Un rollo de papel higiénico dura en una casa de 4 habitantes en torno a 53 días. Hecha cálculos. 

39. Reparto a domicilio. 

Son parte de nuestros 'héroes' y 'heroínas' sin capa, que han visto su trabajo como uno de los sectores esenciales de la pandemia y 'las nuevas características'. Gracias a la pandemia está cambiando sus condiciones laborales, contratos basura, etc. 

40. Cuidar del talento.

Nuestros países estaban y están llenos de talento; Son miles de médicos, investigadores, etc. que cada año se van a "probar suerte" en otros países porque en el nuestro no le damos una oportunidad. De verdad que esperamos que esto cambie de verdad a partir de ahora.

41. Diversificar las funciones en casa.

Fuera clichés y machismos, hemos visto a padres cocinando y planchando, y madres pintando o montando el mueble de IKEA, y eso nos encanta.

42. Gestiones a través de sedes electrónicas.

Las sedes electrónicas de las instituciones públicas y empresas privadas se han visto popularizadas, renovadas y mejoradas, por lo que a partir de ahora será más sencillo hacer y llevar un seguimiento de nuestras gestiones.

43. Formación online

Hemos conseguido seguir aprendiendo y formando a través de una pantalla, viendo resultados más que positivos, y reafirmando nuestra idea de que "el ser humado puede adaptarse al medio de forma pasmosa".

44. Reinvención de las empresas. 

Muchísimas empresas avocadas al cierre vieron en la pandemia y todo lo que gira en torno a ella, una oportunidad para reinventarse, mejorar y crecer. Por ejemplo, la costurera que antes hacía pocos vestidos, ahora hace mascarillas, o la empresa de mamparas de baño, ahora las hace para tiendas. Una maravilla.

45. Que todo el mundo el guapx de ojos para arriba.

Esto no necesita ni excplicación. 

¡Sean felices! 



Publicar un comentario

0 Comentarios