Lo último

6/recent/ticker-posts

Descubre por qué tienes los ojos rojos , cómo evitarlo y cuándo preocuparte.

Hoy en 'sininterrogante' te vamos a explicar por qué en algunas ocasiones tienes los ojos rojos, qué signos deben alertarte para ir inmediatamente al médico y cuales no deberían preocuparte.

En primer lugar, tenemos que dejar claro que no todos los ojos rojos son iguales. Existen básicamente tres tipos de ojos rojos: los ojos que se enrojecen (hiperemia) por la conjuntiva; los que tienen hiperemia ciliar, son aquellos en los que el enrojecimiento se produce como un anillo alrededor de la pupila y los que más suelen impactar a la gente, pero los que realmente menos importancia debemos darle a nivel clínico, el hipofagma o equimosis conjuntival. Simplemente se trata de una rotura de algún vaso de la parte anterior del ojo que aunque parece algo preocupante, terminará reabsorbiéndose solo con el paso de los días para volver a la situación normal.

En segundo lugar, tenemos que tener en cuenta que la causa más probable de ojo rojo en países desarrollados es la conjuntivitis, sobre todo si se trata de niñxs pequeñxs o personas con discapacidad que suelen tocarse mucho los ojos y la cara con las manos sucias. Aunque gran parte de las conjuntivitis suelen transmitirse por utilizar toallas de personas afectadas. Estate atentx si a parte de tener ojos rojos, empiezas a notar secreciones como legañas, que suelen ser abundantes, sobre todo al despertarte, esto puedo ser un claro signo de que estás teniendo una conjuntivitis. 

Otra de las razones mas comunes por las cuales podemos tener los ojos rojos son los ojos secos o xeroftalmia, se trata del típico ojo rojo que suele presentarse cuando estás cansado, cuando has utilizado mucho pantallas como ordenadores o tabletas y, sobre todo, por la exposición a humos o irritantes como cuando sueles salir de fiesta durante toda una noche, después vas al after de mala muerte y acabas en casa de un/a desconocidx a las 12 de la mañana del día siguiente. Cuidado con este tipo de "maltrato" a tus ojos porque aunque en principio es una patología banal, si es muy recurrente puede acabar en consecuencias peores como úlceras corneales.

Y por último, queríamos decirte qué síntomas de alarma debes tener en cuenta para salir corriendo por la puerta sin esperar ni un segundo. En caso de que a los ojos rojos se le añadan:


-Disminución de la agudeza visual

-Dolor ocular

-Clínica sistémica con vómitos, fiebre, cefaleas.

-Edema de los párpados

-Traumatismos

En estos casos no deberías tardar en acudir a tu médicx y seguir las recomendaciones que el/la profesional te diga.

Esperamos haberte resuelto las dudas que tenías con tus ojos rojos, aumenta el cuidado de tus ojos para poder seguir disfrutando de todo lo que la vida nos ofrece como un atardecer en la playa o en la montaña.

¡Sean felices!

Publicar un comentario

0 Comentarios