Si ves una 'M' gigante amarilla, ¿en qué marca piensas?. La imagen corporativa o 'branding', es una técnica publicitaria que lleva con nosotrxs desde finales del siglo XIX y que con la llegada de la revolución industrial, la globalización y ahora con la era digital se han visto reforzadas.
Son muchas las empresas que por suerte, con el paso de los años han renovado y adecuado su 'branding' a la realidad social actual, no solo por estrategias de marketing, sino por compromiso social al contexto histórico y por lo más importante, y es el caso que vamos a hablar hoy: para blanquear y reparar el daño que en su día provocaron situando su marca en posiciones xenófobas, machistas, clichés o estereotipos en general. Desde aquí, dedicarles nuestros más sinceros respetos y felicitaciones, pues solo hay una cosa mejor que hacerlo todo bien, y es hacer algo mal y tener el coraje y honradez de admitirlo y corregirlo. ¡Comenzamos!
1. Nestlé y su "beso de negra"
También en 2020 Nestlé decidió dejar de comercializar su "beso de negra", su helado de chocolate 'con formas particulares' y galleta que mostraba a una mujer negra hipersexualizada, deshaciéndose así de la polémica con un simple cambio de formato. Ahora lo puedes encontrar bajo el nombre 'beso de amor'.
También hemos visto a lo largo de nuestra historia, marcas que mediante sus anuncios introducían tintes claramente machistas, donde se ubicaba a la mujer como 'la encargada de las tareas de casa' y debía asi de aprender 'desde niña'. Pueden ser conceptos que suenan abstractos, sacados de contexto, pero no olvidemos que un anuncio puede calar en la mente de las personas, y su mensaje, también. Aquí les dejamos un extracto de los guantes de latex 'Pictot' de la década de los 60.
3. Cillit Bang.
Y me diréis que estoy siendo exageradx, que eso fue hace mucho tiempo. Pues para que no me tachen de extremista, les dejo este anuncio del limpiador 'Cillit Bang'
Cuando crees que el anuncio no puede sorprenderte más, con su 'no tengo el tiempo suficiente para realizar las tareas de casa', nos sorprende con un 'gracias a Cillit Bang' tengo más tiempo para estar con mis hijos'. Juzguen ustedes mismxs.
4. Desigual.
Venga va, otro ejemplo de no hace mucho. Les dejo este anuncio de Desigual para celebrar el día de la madre.
De este me van a permitir que por favor, no opine nada.
5. Lancia Musa.
Así anunciaba en 2012 Lancia su nuevo 'Lancia Musa'.
6. El Corte Inglés.
Entonces, ¿una madre nunca se queja? ¿por?
7. Sprite.
Pero ojo, que esto no ocurre solo en la 'clásica e inmóvil España', miren como Sprite anuncia en Argentina que "las mujeres solo saben llorar"...
¡Venga ya! ¿Acaso los hombres nunca lloran?
8. Nike.
También Nike ha estado marcado por la polémica en muchos de sus anuncios, donde ha sido tachado de 'marca homófoba' como en su campaña "That ain´t right' (que traducido al Español significa "eso no está bien").
9. Victoria's Secret.
Siempre ha existido y parece que siempre va a seguir existiendo un "prototipo de mujer", que debe ser como "ellos quieren". Siempre cuerpos delgados y perfectos. Que poco real. Que poco justo. Así anuncia Victoria's Secret su "cuerpo perfecto".
10. Cola-Cao.
¿Quién de nosotrxs no ha cantado alguna vez eso de... "yo soy aquel negrito, del África tropical, que mientras cultivaba cantaba la canción del cola-cao"?
Fue emitido por primera vez en 1955 en España, compuesta por Aurelio Jordi Dotras y cantada por Roberto Rizo, fue una de las canciones más pegadizas jamás creadas por una empresa Española. Además del negrito (término claramente peyorativo), así clara alusión a nadadores y boxeadores, sin tener en cuenta ni a una sola mujer deportista. Sin embargo, mucho antes del propio anuncio, el propio embalaje de aquel cacao en polvo ya tenía tintes xenófobos y racistas, mostrando el cliché de los negros explotados en los campos de trabajo para exportar la que sería su materia prima: El cacao.
Sin embargo, en 2020 la compañía decidió dar un paso al frente y 'disculparse' de la mejor y más elegante manera posible: renovando su imagen, sin perder la esencia. 65 años después, pero lo hicieron. Adiós a ese colonialismo paternalista y que colocaba a las personas negras, como personas en un nivel inferior. Un pequeño gran paso. ¿Cómo decidieron hacerlo? Renovando su mítica canción, que ahora tiene una letra adaptada a lo que nunca debió dejar de ser, la nueva "canción del colacao 2.0".
Como podemos ver, los tiempos van cambiando. La historia, la cultura y la sociedad progresa. Muy lentamente, está prácticamente todo por hacer, pero vemos como con estos pequeños detalles, como el de Cola Cao, avanzamos hacia una sociedad más justa, libre, igualitaria, sin estereotipos ni 'clichés'. Y ojalá siga siendo así.
¡Sean felices!
0 Comentarios